‘Territorio Axarco’ reúne 87 obras de artistas unidos a la Axarquía en el CAC de Vélez-Málaga
Europa Press. El Ayuntamiento de Vélez-Málaga (Málaga) reanuda la nueva normalidad acogiendo una exposición colectiva en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Francisco Hernández, bajo el título ‘Territorio Axarco‘, que reúne a 14 artistas diferentes vinculados a la comarca de la Axarquía, y que rinde especial homenaje a Francisco Hernández y Eugenio Chicano. La muestra podrá visitarse hasta el día 30 de octubre.
El alcalde de Vélez-Málaga, Antonio Moreno Ferrer, acompañado por la concejala de Cultura, Cynthia García; la directora del CAC, Mariluz Reguero, y por Antonio Sánchez, comisario de la exposición, ha visitado la muestra, compuesta por 87 obras, 46 pinturas y 41 esculturas de diferente formato, de un total de diez pintores y cuatro escultores.
Todos, ha señalado Moreno Ferrer, están unidos a la comarca, bien por origen o porque han decidido vivir y buscar la inspiración en ella, y han unido su arte para reconocer a dos importantes figuras de la cultura de Vélez-Málaga «y poner en valor el rico patrimonio local a través de diferentes puntos de vista de la Axarquía».
El CAC de Vélez-Málaga, ha indicado el alcalde, es un espacio referente para la cultura en toda la provincia por la gran calidad de muestras que alberga y por la propia estructura del edificio, la disposición de las salas y la luz natural que envuelve a las obras, «siendo muy apreciado por los mejores artistas de nuestro país».
Artistas
En la exposición hay expuestas obras, además de Francisco Hernández y Eugenio Chicano, de artistas como Rafael Alvarado, la chilena Rosalind Burns (Frigiliana), Pedro Casermeyro, Fernando de la Rosa (afincado en Chilches), el inglés Robert Harding (Torrox), la alemana Sabina Huber (Rincón de la Victoria), la danesa Caroline Krabbe (Frigiliana), Chema Lumbreras, el americano Perry Oliver (Frigiliana), José Melguizo (Maro), Sebastián Navas (La Cala del Moral) y el onubense Cayetano Romero (Torre de Benagalbón).
Esta muestra representa una parte de la creación de alguno de los artistas; profesores de instituto, directores de salas de exposiciones, extranjeros afincados en el campo, alumnos de grandes pintores de la comarca, artistas afincados en los pueblos y que participan de la vida social y cultural de ellos. Algunos de ellos, pertenecieron al inicio de aquella llamada tercera generación de artistas malagueños.
Todas la obras de los distintos artistas mantienen un hilo conductor, el discurso contemporáneo, así cada uno con su propia identidad creativa, sus diferentes generaciones y estilos artísticos, realizan su obra dentro de la dialéctica universal contemporánea, han precisado.
El comisario de la exposición, Antonio Sánchez Marín, ha agradecido al Ayuntamiento el apoyo recibido para poder exponer esta muestra en un espacio tan valorado de la capital axárquica y ha explicado que la muestra nació hace dos años con cinco artistas y que se han ido sumando otros nuevos en este tiempo hasta los 14 actuales.
La muestra colectiva ha estado expuesta con anterioridad en salas de otras ciudades, siempre con algún elemento innovador y diferenciador en cada una de ellas. «En el caso de Vélez-Málaga, destacan el gran número de piezas, bastantes expuestas por primera vez, dos obras de Francisco Hernández que nunca antes habían sido expuestas y otras dos de Eugenio Chicano».
Además, «en muchas de las obras se hace un «guiño a pintores de la Axarquía como un modo de rendir también homenaje a todos ellos y a la gran cuna de artistas que supone esta comarca».
La exposición podrá visitarse hasta el próximo 30 de octubre, de martes a sábado en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 18.00 a 21.00 horas; Los domingos y festivos solo en horario de mañana, de 10.00 a 14.00 horas. Los lunes el espacio permanece cerrado.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.