Jaén adquiere dos inmuebles como paso previo a recuperar la Iglesia de San Miguel
Europa Press. La Sociedad Municipal de la Vivienda (Somivisa) ha aprobado la cesión al Ayuntamiento de dos inmuebles anexos a la iglesia de San Miguel. En concreto, la cesión se refiere a los números 6 y 7 y que claves para intervenir en la zona y poder comenzar a trabar en la recuperación de esta iglesia, obra de Andrés de Vandelvira y que se encuentra en ruinas.
Con este nuevo paso, Somuvisa alivia su situación al poder compensar deuda con el Consistorio y pone a disposición de la Concejalía de Cultura estas viviendas que, como ha aclarado la edil responsable de esta sociedad, Ángeles Díaz, «son las que más facilidades brindan para acometer los trabajos que son necesarios en el monumento», unas tareas que serán posibles gracias a los fondos Edusi-Feder. Aún quedaría en manos de Somuvisa un tercer inmueble adosado a la parroquia, del que también se estudia el traspaso a manos de la Administración local.
Este paso es «crucial», tal y como ha explicado el concejal de Cultura, José Manuel Higueras, puesto que, en sus palabras, «literalmente, la basílica de San Miguel está embutida por siete inmuebles». «Por el momento, dos de ellos, de los tres que tenía Somuvisa, pasan a manos del Ayuntamiento, con el objetivo, siempre claro, de hacernos con todos», ha dejado claro Higueras.
El siguiente paso será analizar el ábside del templo, que está en un estado delicado, y estudiar los paramentos, mediante una investigación arqueológica que, ha dicho Higueras, «permita conocer si hay frescos u otros elementos de la antigua iglesia, que creemos que sí».
«Lo primero es el desescombro para, posteriormente, poner en marcha un proyecto de recuperación de los espacios públicos, en un barrio que no los tiene, para que en estos se integren los restos de San Miguel», ha señalado Higueras.
Historia
La iglesia de San Miguel es una obra de Andrés de Vandelvira del siglo XVI. La fachada fue desmontada en 1919 para su mejor conservación por el arquitecto Antonio Flórez Urdapilleta, y trasladada al Museo de Jaén, que es actualmente donde se encuentra. Lo que queda hoy de la iglesia se encuentra repartido entre varias viviendas particulares además de una parte ruinosa que durante los últimos ocho años sufrió varios derrumbes parciales.
Algunos restos son perceptibles en la calle Escalerillas, la calle Lavanderas y la Plaza de San Miguel. Se conserva el ábside de la iglesia, de amplias proporciones, con ventanas de ladrillo de reminiscencia mudéjar.
El actual equipo de gobierno (PSOE-Cs) se comprometió a su recuperación como ruinas arqueológicas visitables dentro de un plan de rehabilitación de este espacio que figura en la Lista Roja de Patrimonio de Hispania Nostra por riesgo de desaparición.
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.